Trastornos del lenguaje y el habla
Profundicemos en algunos de estos trastornos:
Es un trastorno del habla en el cual los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal, y causa una falta de fluidez en el lenguaje. Define la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos.
También conocida como el Impedimento Específico del Lenguaje (SLI, por sus siglas en inglés), es el trastorno que obstruye la capacidad del niño para desarrollar las habilidades del lenguaje: errores graves de gramática, vocabulario casi nulo, dificultades fonológicas, etc.
Las personas con dislexia no solo tienen dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía, sino que también pueden tener problemas para hablar. Quienes la padecen, encuentran dificultades para procesar la información verbal. Realizan inversiones y rotaciones de palabras en frases o letras, la velocidad lectora es lenta, entre otros problemas.
Es un trastorno causado por lesiones en las zonas del cerebro que controla el lenguaje, y que puede afectar la lectura, escritura y expresión. Para prevenir las dificultades del aprendizaje del lenguaje, se deben tener en cuenta una serie de aspectos que se deben potenciar, para invitarle a adquirir el lenguaje. El cual se detecta y/o es diagnosticado en la etapa de la pubertad en adelante.
- PLON- R Prueba de Lenguaje Oral de Navarra: Es un test que sirve de screening o detección rápida del desarrollo del lenguaje oral. Edad de aplicación: 3 a 6 años.
- BLOC: Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial, mide 4 componentes básicos del lenguaje: morfología, sintaxis, semántica y pragmática. No mide fonología. Edad de aplicación: de 5 a 14 años.
- ITPA Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas: Evaluación de las funciones psicolingüísticas implicadas en el proceso de comunicación y, consecuentemente, detección de trastornos de aprendizaje. Edad de aplicación: de 2,5 a 10,5 años.
Para complementar la información visite el siguiente link:
https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/elengua/doc/completo.pdf
Buena descripción de los tipos de trastornos junto las imágenes que la acompañan, dando una mayor facilidad de entender el tema. grupo n°2
ResponderBorrar