jueves, 6 de septiembre de 2018

Contexto Histórico

Contexto


Nuestro contenido histórico está basado en un artículo de investigación “La influencia de la televisión en los niños”, en este se exponen los resultados más relevantes, que pretendían analizar la influencia que ejerce el medio televisivo en los niños con edades comprendidas entre los 6, 7 y 8 años, a los cuales se les aplicó un cuestionario conformado por 55 preguntas. Como conclusión mas relevante de dicha investigación, los niños muestran interés por todos los programas infantiles que incluyen escenas de acción y violencia, dejando en segundo plano los educativos.



De acuerdo a esto inferimos que los niños al pasar la mayor parte del día solos, buscan en la televisión una contención tanto emocional como de entretención, al ocurrir esto, se aíslan perdiendo el sentido de la realidad, lo que afecta negativamente la comunicación con el mundo exterior y entre sus pares.


Según un estudio realizado por The Allies In Prevention Coalition, los niños ven un promedio de cuatro horas diarias de televisión; escuchan música entre cuatro a cinco horas; y utilizan vídeo juegos más de siete horas a la semana.


La influencia de los medios siempre ha existido, es así, como muchos de nuestros padres crecieron escuchando "Mazapán" o viendo "Cantinflas." En la actualidad, aquella influencia proporcionada por los medios no ha cesado, sino que por el contrario, ha presentado un aumento gracias a la implementación de la tecnología y la globalización que es cada vez mayor, y por ende se puede acceder cada vez más a lugares y plataformas.

Hoy en día los niños están sumergidos en la cultura de los medios de comunicación, a través de la televisión, vídeos y juegos por computadoras con Internet. Por medio de estos se están difundiendo una gran cantidad de vulgarismos y frases que se desvían de la lengua estándar, y que acaban por ser usados por el público. Por esto, en la actualidad se puede observar un aumento sostenido en la utilización de un lenguaje distorsionado, semejante al utilizado en los dibujos animados o series televisivas, en niños que permanecen muchas horas frente a la televisión desde edades muy tempranas, con escasas posibilidades de exploración recreativa, de socialización y un contacto parental pobre en cantidad y calidad. Estos niños se expresan de manera poco convencional, incluso en ocasiones, les puede parecer hasta cómico a los adultos que los rodean. Se debe a los programas infantiles emitidos en los canales de cable, que suelen tener una traducción en castellano neutro, en el cual se busca unificar el idioma. Esto conlleva a que cuando los niños se enfrentan a la pantalla por varias horas, adquieran palabras y expresiones de lenguaje neutro. Por ejemplo patatas, palomitas de maíz, balón, carro, cesto, botar, neveras, o expresiones como "oh, no puede ser", "rayos", "maldición".

Basado en : http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20332/influencia_television.pdf

Aquí les adjuntamos un vídeo explicativo: 




Es importante la supervisión de los padres, en cuanto a las horas de exposición frente a la tecnología a las que se enfrentan los niños. A continuación dejamos una infografía que indica como podemos dar un mejor uso a la tecnología.



1 comentario:

  1. Bien explicado mas con la imágenes se entiende y esta apto para el público.

    ResponderBorrar

Definición de lenguaje

¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es un proceso cognitivo basado en un sistema de signos, ya sean, orales, escritos o gestuales. A su ve...